Sobre el proyecto
El proyecto consistió en rediseñar la plataforma de eCommerce de Hamilton Professional, dirigida a propietarios de ferreterías (aproximadamente 60 años) y vendedores de ferreterías (entre 35 y 50 años). El objetivo era mejorar la experiencia de compra y gestión de productos mediante una recategorización y un ordenamiento más efectivo de los productos, además de optimizar el rendimiento de la plataforma y la visibilidad de los productos.
Como diseñador UX/UI, me encargué de la investigación de usuarios, la creación de wireframes, el diseño de prototipos, pruebas de usabilidad y la implementación del diseño final. También lideré el proceso de recategorización y reorganización de productos, y trabajé en la optimización del rendimiento de la plataforma.
01 – Investigación y análisis
COMPETENCIA
Investigué cómo otros eCommerce en el sector de ferretería organizaban sus productos, identificando las mejores prácticas y tendencias que podrían aplicarse para mejorar nuestra plataforma.
VENDEDORES
Los vendedores de Hamilton Professional, quienes mantenían contacto directo con los propietarios de las ferreterías, recolectaron información sobre las necesidades y problemas de los usuarios. Este feedback fue crucial para comprender las dificultades en la búsqueda y organización de productos.
CATEGORÍAS
Revisé la estructura de categorías actual para identificar problemas como redundancias y falta de coherencia. Este análisis reveló las áreas que necesitaban ser optimizadas para mejorar la experiencia del usuario.
02 – Definición de problemas y objetivos
Recategorización Inadecuada: La plataforma existente tenía una categorización desorganizada de productos, lo que complicaba la búsqueda y navegación para los propietarios de ferreterías y vendedores. La falta de una estructura clara afectaba la eficiencia en el proceso de compra y gestión de inventarios.
Rendimiento Lento: Los usuarios experimentaban lentitud en el proceso de carga de la plataforma, lo que hacía que la navegación y la búsqueda de productos fueran tediosas y frustrantes.
Visibilidad de los Productos: La plataforma tenía problemas de visibilidad de los productos, ya que los detalles y las imágenes de los productos no eran lo suficientemente claros ni accesibles, lo que dificultaba la evaluación y selección de productos.
Rediseñar la estructura de categorías y el ordenamiento de productos para facilitar la búsqueda y la navegación.
Mejorar el rendimiento de la plataforma para reducir los tiempos de carga y mejorar la experiencia de usuario.
Optimizar la visibilidad de los productos para que los usuarios pudieran evaluar y seleccionar productos con mayor facilidad.
Crear una interfaz intuitiva que reflejara la nueva organización de productos y mejorara la accesibilidad.
Recategorización y ordenamiento de poductos: Realicé una auditoría para reorganizar los productos en categorías y subcategorías más lógicas, estableciendo una estructura jerárquica clara. Implementé una nueva estructura de categorías que facilitó significativamente la navegación y localización de productos.
Mejora de la visibilidad de los productos: Rediseñé la interfaz para ofrecer imágenes de alta resolución y de detalle con posibilidad de una vista previa con zoom. Esto permitió una evaluación visual más clara y accesible. Además, ajusté la presentación de productos a una cuadrícula y lista que mejoró la visualización de precios y descripciones.
Pruebas de usabilidad: Realicé pruebas para validar que la nueva estructura de categorías, la interfaz optimizada y las mejoras en el rendimiento permitieran una navegación más efectiva y una mejor visibilidad de los productos.
03 – Proceso de diseño
Realicé una auditoría de los productos existentes para determinar la mejor manera de reorganizarlos. Clasifiqué los productos en categorías y subcategorías lógicas basadas en el tipo de producto, uso y demanda.
Diseñé una estructura de categorías mejorada con jerarquías claras y subcategorías bien definidas. Implementé un sistema de filtros avanzados para permitir búsquedas más específicas y efectivas.
Creé prototipos que incorporaban la nueva estructura de categorías y los validé internamente para asegurar que la nueva organización facilitara la navegación y búsqueda de productos.
Se plasmó la arquitectura interna de la E-commerce y se diseñó una barra de navegación intuitiva con accesos directos a las principales categorías. Los usuarios podían ver la estructura de categorías en una barra lateral.
Los wireframes permitieron ver la estructura general de la plataforma. Estos incluían la disposición de las principales secciones y elementos de la interfaz. Una vez aprobado realicé los prototipos de alta fidelidad.
Realicé pruebas de usabilidad con estos prototipos, observando cómo los usuarios interactuaban con el diseño. Evalué su capacidad para completar tareas específicas, como buscar y filtrar productos. Observé las reacciones, dudas y el tiempo que tardaban en realizar las tareas.
El prototipo incluye una nueva estructura de categorías con jerarquías claras y filtros avanzados para facilitar la búsqueda. La interfaz ha sido rediseñada para mejorar la visibilidad de los productos, utilizando imágenes de alta calidad y una presentación clara de precios y descripciones. Se realizaron pruebas de usabilidad para validar la eficacia del diseño y se ajustó en base al feedback recibido.