Sobre el proyecto
Este proyecto consistió en analizar y rediseñar un sitio web utilizando los Principios Heurísticos de Nielsen. El objetivo fue identificar problemas clave en la experiencia del usuario y proponer mejoras concretas para optimizar la navegación, reducir los errores y aumentar la tasa de conversión.
Investigación
Identificar las principales frustraciones de los usuarios y comprender cómo interactuaban con el sitio. Realicé un análisis heurístico para detectar problemas de usabilidad, complementado por entrevistas a usuarios y revisiones de analítica web.
Evaluación heruística:
Descripción: Los usuarios no siempre recibían retroalimentación clara sobre el estado de las acciones que habían realizado, lo que les generaba incertidumbre.
Impacto: Esto provocaba confusión, especialmente durante la navegación por el sitio y en momentos críticos como la finalización de la compra.
Ejemplo: Ausencia de indicadores claros de carga o confirmación de acciones como agregar productos al carrito o realizar un pago.
Descripción: Se encontraron inconsistencias visuales y terminológicas que creaban una experiencia fragmentada.
Impacto: La falta de uniformidad visual y en el uso de términos complicaba la navegación, disminuyendo la confianza del usuario en el sitio.
Ejemplo: Diferencias en el estilo de los botones y la tipografía en distintas secciones del sitio, además del uso de términos poco familiares o confusos para los usuarios.
Descripción: Aunque el sistema permitía agregar productos al carrito de manera efectiva, los usuarios no tenían suficiente control o flexibilidad en la selección o modificación de los métodos de pago durante el proceso de compra.
Impacto: Esto generaba frustración en los usuarios, especialmente cuando querían cambiar el método de pago o no encontraban una opción que se ajustara a sus necesidades.
Ejemplo: Una vez que los usuarios seleccionaban un método de pago, no podían modificarlo fácilmente sin retroceder varios pasos en el proceso de compra, lo que resultaba en una experiencia poco fluida y aumentaba el riesgo de abandono.
Descripción: Los elementos visuales como botones, tipografías y estructura no eran consistentes a lo largo del sitio, lo que confundía a los usuarios.
Impacto: Esto disminuía la facilidad de uso del sitio y aumentaba la carga cognitiva de los usuarios.
Ejemplo: Los botones para realizar acciones críticas, como completar la compra, variaban en tamaño, estilo y ubicación a lo largo del sitio, lo que hacía difícil para los usuarios identificar rápidamente cómo proceder.
Problema: Los formularios obligatorios y el proceso de pago no son lo suficientemente claros para prevenir errores de los usuarios, como el envío de información incompleta o incorrecta.
Impacto: Los errores en el proceso de pago pueden causar pérdida de ventas y frustración en los usuarios, afectando directamente la tasa de conversión.
Recomendación: Implementar validaciones en tiempo real en los formularios, asegurando que los campos obligatorios estén claramente marcados y el proceso de corrección sea intuitivo.
Problema: La información y opciones no siempre son visibles o accesibles de manera inmediata, lo que obliga a los usuarios a recordar dónde encontrar ciertos elementos o funcionalidades.
Impacto: La carga cognitiva aumenta, dificultando la navegación y reduciendo la fluidez del proceso de compra.
Recomendación: Mejorar la navegación global y la visibilidad de elementos críticos, como el carrito de compras y las opciones de búsqueda, para facilitar la selección y la toma de decisiones.
Problema: El sitio no permite personalizaciones, como guardar listas de productos favoritos o adaptar la experiencia según las preferencias del usuario.
Impacto: Los usuarios avanzados que buscan una mayor flexibilidad encuentran limitaciones, lo que puede afectar la retención a largo plazo.
Recomendación: Añadir funcionalidades de personalización como listas de deseos, historial de compras o recomendaciones basadas en el comportamiento del usuario.
Problema: Aunque se respeta en parte el principio de simplicidad, hay elementos visuales que no agregan valor funcional y distraen al usuario.
Impacto: La sobrecarga visual puede afectar la claridad de las páginas, desviando la atención de las tareas principales.
Recomendación: Simplificar la interfaz eliminando elementos innecesarios y asegurando que cada componente visual tenga un propósito claro en la navegación.
Problema: El sistema no siempre muestra de manera clara dónde se ha cometido un error ni cómo solucionarlo.
Impacto: Esto genera frustración en los usuarios, que no saben cómo avanzar después de un error.
Recomendación: Implementar mensajes de error más visibles y claros, junto con sugerencias proactivas para corregir los problemas.
Problema: El sitio carece de una sección clara de ayuda o soporte en tiempo real, especialmente en momentos críticos como el proceso de pago o la confirmación de la compra.
Impacto: La falta de asistencia inmediata incrementa el riesgo de abandono en momentos clave del proceso de compra.
Recomendación: Incluir opciones de ayuda en línea (como un chat en vivo) y una sección de preguntas frecuentes que aborde los problemas más comunes que enfrentan los usuarios.
Propuesta de mejora
Prototipos
Calculadora de metros cuadrados: Añadí una herramienta interactiva que permite a los usuarios calcular fácilmente los metros cuadrados de un espacio, obteniendo así un presupuesto estimado de manera instantánea. Esta funcionalidad agiliza el proceso de compra y reduce la fricción en la toma de decisiones.
Sección de productos recomendados: Incorporé una nueva sección que sugiere productos complementarios o similares, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y aumentar las ventas cruzadas.
Se implementaron tipografías más modernas y legibles, junto con botones optimizados para mejorar la conversión y hacer la navegación más intuitiva.
Calculadora de metros cuadrados: Añadí una herramienta interactiva que permite a los usuarios calcular fácilmente los metros cuadrados de un espacio, obteniendo así un presupuesto estimado de manera instantánea. Esta funcionalidad agiliza el proceso de compra y reduce la fricción en la toma de decisiones.
Sección de productos recomendados: Incorporé una nueva sección que sugiere productos complementarios o similares, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y aumentar las ventas cruzadas.
Anteriormente, se incluía la opción de agregar productos complementarios (como pegamentos y pastinas) en la ventana emergente, lo que generaba sobrecarga de información.
El rediseño simplificó la ventana emergente, limitándose a confirmar la adición del producto y ofreciendo las opciones de seguir comprando o ir al carrito.
En la página del carrito, los usuarios pueden revisar su resumen de pedido de una forma mas limpia.
Se añadió la posibilidad de cotizar el envío, facilitando la planificación de la compra antes de finalizar.
Se reorganizó el orden de los botones, colocando el botón de agregar cupón antes del total del monto, mejorando la claridad del proceso.
Debajo del resumen de productos, se incluye una sección de productos recomendados (pegamentos y pastinas) para completar la compra de manera más eficiente y en un momento relevante.
Se optimizó el flujo permitiendo al usuario cambiar el método de pago en cualquier momento durante el proceso, brindando mayor flexibilidad.
Los campos que el usuario debe rellenar en el formulario ahora cuentan con un marco distintivo, lo que facilita su identificación al contrastar con el fondo, mejorando la experiencia de usuario.
El resumen de pedido se presenta de forma más clara y detallada, permitiendo que el usuario revise fácilmente sus productos con la posibilidad de eliminar y ver tambien el total antes de realizar el pago.
Se resaltó el botón de cotizar envío, facilitando su ubicación y asegurando que los usuarios puedan calcular los costos de envío antes de finalizar su compra.